Boletín No. 3, jueves 3 de abril de 2025
La obra cuenta con 16 parque estaciones y 8.8 kilómetros de carriles exclusivos del MIO, con los que se mejorará el tiempo de desplazamiento de los usuarios y sus conexiones entre el norte y el sur de la ciudad por la zona oriente.
Metro Cali avanza en la recuperación del Masivo Integrado de Occidente, MIO, esta vez con la puesta en operación del primer tramo de la Troncal Oriental a partir del próximo sábado 5 de abril. Esta es una obra de vital importancia para la ciudad toda vez que mejorará los tiempos de movilización entre el norte y el sur a través de los carriles exclusivos del MIO, construidos a lo largo de la zona oriental.
Esto se logra luego de superar una seria de dificultades con los trabajos a cargo del contratista que dejó el gobierno anterior. Metro Cali encontró 27 cruces semafóricos sin terminar, unos desconectados, otros vandalizados y semáforos ubicados fuera del ángulo de visión de los conductores; estaciones sin anclaje a la tierra, así como una serie de acabados que no cumplían con lo estipulado en el contrato.
El ente gestor del MIO, a través de un proceso sancionatorio, conminó al contratista a mejorar la calidad de la obra y este sábado la pone en servicio con apoyo de la secretaría de Movilidad.
“Poner en marcha el tramo uno de la Troncal Oriental es un avance en términos de mejor movilidad y más orden que impactará de forma positiva la ciudad, en especial la calle 70 y la avenida Simón Bolívar, asimismo es un paso adelante en el objetivo trazado por el alcalde Alejandro Eder de recuperar a Cali”, señaló Álvaro Rengifo, presidente de Metro Cali, quien agregó: “tener en operación los dos primeros tramos de la Troncal Oriental del MIO nos permite ver como la ciudad desarrolla su infraestructura vial y la construcción de espacio público, pues en los 12 kilómetros que comprenden los dos tramos en operación contamos con 23 parque estaciones que vamos a convertir en el nuevo punto de encuentro y reconciliación de los caleños”.
La obra que Metro Cali pone en operación comprende 8.8 kilómetros de carriles exclusivos del MIO, que permitirán al ente gestor del sistema de transporte masivo ajustar los recorridos de las 11 rutas que hoy atienden este amplio sector de la ciudad comprendido entre la Terminal Menga y la Terminal Calipso.
“En esencia lo que sucederá a partir de este sábado es que las once rutas que hoy transitan por las calzadas de servicio del corredor de la calle 70 pasarán a operar por el carril exclusivo del MIO, atendiendo las estaciones ubicadas en su recorrido”, explicó María Claudia Jiménez, jefe de Planeación de la Operación de Metro Cali.
Esto significa que los usuarios de las rutas P21B, P21C, P30A, P40B, P42, P47B, P82, A21, A23, A31 y A46 no volverán a esperar su transporte en la calle, sino que lo podrán hacer en las 16 estaciones que entran en operación (*ver información adicional al final de este boletín).
La puesta en operación del primer tramo de la Troncal Oriental del MIO tendrá un impacto positivo directo en ocho Comunas (2, 4, 5, 6, 7, 8, 12 y 13), así como en 41 barrios de la ciudad. En términos de operación son 4.000 viajes diarios que hoy se registran en dicha zona y que buscan conectar con el norte, el sur y el centro de Cali.
Se espera que la cantidad de viajes diarios se incremente a partir de las ventajas que los usuarios van a experimentar desde el próximo sábado, tales como la disminución de los tiempos de desplazamiento gracias a una serie de conexiones directas con sus destinos más frecuentes, la mayor seguridad que significa contar con estaciones de parada vigiladas por guardas, y mejor calidad de vida con el espacio público recuperado por Metro Cali.
“Otro aspecto que mejorará el servicio y generará ahorro de tiempo a nuestros usuarios, es que ajustamos el recorrido que realizan las rutas que vienen del oriente por la calle 70 para ingresar a la Terminal Menga y viceversa”, puntualizó la jefe de la Oficina de Planeación de la Operación de Metro Cali.
#CaliEsMIO
Descargas boletín en PDF