Logo gobierno 2024

Preguntas Frecuentes

En caso de estar interesado en pertenecer al equipo humano de Metro Cali S.A. Acuerdo de Reestructuración y solo en el momento en que publiquemos una convocatoria para un proceso de selección de personal, envíe su hoja de vida al correo electrónico: [email protected] o al correo que se haya publicado en la convocatoria. En asunto por favor escribir el cargo al cual usted aspira. Allí será direccionada al área encargada. 

Si usted está interesado en aplicar para cargos tales como: taquilleras, operadores de servicio al cliente – OSC, agentes de Contact Center, envíe su hoja de vida al correo: [email protected]. En asunto por favor escribir el cargo al cual usted aspira. 

Para cargos como operador (conductor de bus), debe de enviar su hoja de vida directamente a los concesionarios de transporte, tenga en cuenta los siguientes datos:  

  • BLANCO Y NEGRO MASIVO S.A: Enviar hoja de vida a la Carrera 36 N°16 – 32 Callejón Éxito, Autopista Cali – Yumbo (Oficina de Gestión Humana) o a los correos electrónicos: seleccio[email protected] o [email protected].  
  • ETM S.A: Entregar hojas de vida en la Carrera 28F1 # 121-35, barrio Pízamos o enviar al correo electrónico: [email protected] 
  • GIT MASIVO S.A: Entregar hojas de vida en la carrera 109 Vía Comfenalco Valle del Lili o enviar la hoja de vida al correo electrónico: [email protected]. 

El horario del Sistema MIO es: 

  • De lunes a sábado: 5:00 a.m. a 11:00 p.m.
  • Domingos y festivos: 6:00 a.m. a 10:00 p.m. 

 

El horario del Sistema MIO está sujeto a cambios y modificaciones de acuerdo a los PSO  

A través de los canales de atención del MIO puedes realizar tus PQRSDF (peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones), éstos son:  

  • Presencial: en la Ventanilla Única, y en los CICAC (Centro de Información, Capacitación y Atención al Cliente), a la fecha activos en la Terminal Cañaveralejo, Andrés Sanín, Menga y en las oficinas de Metro Cali S.A. Acuerdo de Reestructuración: Calle 25N # 2F – 136 
  • Redes sociales activas: Facebook (Metrocali MIO), X:(@Metrocali), InfoMIO WhatsApp (3113086000), Canal MIO en la aplicación WhatsApp e Instagram (metrocali_mio).

El Sistema de Transporte Masivo MIO, ha sido concedido contractualmente a tres (3) Concesionarios de Operación de Transporte, encargados de prestar el servicio de transporte y un (1) Concesionario encargado del recaudo, tecnología y administración de las estaciones y terminales.  Los Concesionarios de Operación de Transporte, son los propietarios de los autobuses del SITM MIO y empleadores de los Operados de los buses, y dentro de sus compromisos contractuales disponen de las coberturas de seguros como:  Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y el Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual, los cuales brindan la cobertura para la atención de siniestros que se presentan durante la operación del Sistema. 

Es por esta razón que los usuarios en caso de accidente deberán indicar a través de los canales de atención; ya sea llamando a la línea de atención al usuario 602-6204040, a través del correo: [email protected], o personalmente en cualquiera de los puntos fijos de atención CICAC ubicados en: 

  •  Terminal Menga de lunes a viernes de: 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 8:00 pm.; los días sábado de 8:00 am a 6:00 pm.
  •  Terminal Andrés Sanín de lunes a viernes de: 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 8:00 pm.; los días sábado de 8:00 am a 6:00 pm.
  •  Terminal Cañaveralejo de lunes a viernes de: 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 8:00 pm.; los días sábado de 8:00 am a 6:00 pm.
  •  Oficina principal de Metro Cali S.A. Acuerdo de Restructuración ubicada en la Calle 25 No. 2 F 136 Cali atiende de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.

 

Donde el usuario deberá aportar como información: hora y fecha exacta del suceso, lugar o dirección, número interno o número de placa del vehículo, con el fin de realizar el seguimiento y validación. De esta manera se identificará el vehículo y se dará traslado al Concesionario correspondiente para adelantar la respectiva investigación. 

Para interponer una queja sobre un funcionario de la Entidad, usted deberá suministrar los siguientes datos: día, fecha y hora del suceso, lugar (terminal, estación o parada), color del uniforme, objeto de la queja y, de ser posible, datos adicionales que faciliten el proceso de investigación.  Además, se debe especificar si se trata de personal asesor de servicio (facilitador), seguridad, administrativo, supervisor, taquillero, operador o agente de Contact Center.  

Esta queja debe ser interpuesta a través de los siguientes canales: 

  • Escribiendo al correo [email protected] o en MIO APP
  • Llamando a la línea de atención al cliente (602)6204040
  • Presencial en la Ventanilla Única, y en los CICAC (Centro de Información, Capacitación y Atención al Cliente), que están ubicados en Terminal Cañaveralejo, Andrés Sanín, Menga y en Metro Cali S.A Calle 25N # 2F – 13
  • De manera virtual, a través de las páginas: www.metrocali.gov.co y www.mio.com.co.
  • O en las redes sociales Facebook (Metrocali MIO), X: (@Metrocali), InfoMIO WhatsApp (3113086000) e Instagram (metrocali_mio). 

Para resolver sus dudas de rutas, horarios o puntos de parada MIO, podrá consultar las páginas:

Las Estaciones y Terminales del MIO cuentan con infraestructura que permite el acceso a las personas con diversidad funcional. Los servicios del MIO están planeados y diseñados teniendo en cuenta la información de origen y destino de esta población. De esta forma se programan las tareas de los buses accesibles. 

Metro Cali S.A. Acuerdo de Restructuración enfoca sus esfuerzos en la misión de convertirse en un sistema de transporte masivo más incluyente, donde los usuarios sean la prioridad sin importar su condición. Es por esto que, dentro de sus objetivos el concepto de accesibilidad sea un tema imprescindible, apuntando al futuro que toda la flota vinculada al MIO cuente con sistema de accesibilidad o plataforma; para esto, a medida que se vaya renovando los vehículos por parte de los Concesionarios de Operación de Transporte, los nuevos autobuses deberán cumplir con este requisito, de acuerdo con la normatividad vigente. 

En caso de requerir un bus con plataforma, Metro Cali S.A. Acuerdo de Restructuración tiene a disposición los canales de atención al usuario como son: la línea de atención 602-6204040 o al WhatsApp InfoMIO 3113086000, donde los usuarios con movilidad reducida pueden solicitar el servicio de transporte siguiendo el protocolo establecido. 

Igualmente, se cuenta con la aplicación MIO APP, la cual, la cual podrá adquirir de manera gratuita en las aplicaciones móviles Play Store y/o App Store y descargarla en el celular y una vez que seleccione la ruta, podrá conocer en tiempo real la ubicación de los buses que cuenta con sistema de accesibilidad, y así de esta manera logrará agendar de manera más fácil su viaje. Los buses que cuenta con sistema de accesibilidad están identificados con el símbolo de movilidad reducida.

Opción 1: Trámite presencial

El usuario puede acercarse personalmente a una de las oficinas CICAC habilitadas para realizar el proceso de personalización.

Requisitos:

  • Presentar el documento de identidad original y la tarjeta MIO.
  • Suministrar los siguientes datos personales y de contacto, los cuales serán tratados conforme a la Ley 1581 de 2012:
    • Nombre y apellido completo.
    • Teléfono de contacto.
    • Correo electrónico.
    • Dirección.

Procedimiento:

  1. Se registrará la información en los sistemas HGI y VTWEB.
  2. Se confirmará al usuario, ya sea mediante correo electrónico o directamente, que la personalización se realizó de manera satisfactoria.

 


Opción 2: Trámite virtual

Para facilitar el proceso, se dispone de un procedimiento virtual para la personalización, bloqueo y reposición de la tarjeta. El usuario puede realizar el trámite a través del correo electrónico [email protected], siguiendo estas instrucciones:

Requisitos:

  • Especificar en el asunto el objeto de la comunicación:
    • Personalización.
    • Bloqueo de tarjeta.
    • Reposición.
  • Suministrar los siguientes datos personales y de contacto, que serán tratados conforme a la Ley 1581 de 2012:
    • Nombre y apellido completo.
    • Teléfono de contacto.
    • Correo electrónico.
    • Dirección.

Documentos necesarios:

  • Documento de identidad escaneado.
  • Número de tarjeta o una imagen escaneada de la tarjeta donde sea visible su consecutivo (aplica para personalización y bloqueo de tarjeta).

Procedimiento:

  1. La información proporcionada será registrada en los sistemas HGI y VTWEB.
  2. Se enviará un correo de confirmación para los casos de personalización y bloqueo de tarjeta.
  3. En caso de reposición, se pedirá al usuario contactar a la línea 6204040 para agendar una cita en alguna de las oficinas CICAC habilitadas.
  4. En caso de pérdida, el usuario debe llamar al 6204040 para bloquear la tarjeta y recibir información sobre cómo transferir el saldo a una nueva tarjeta.

Puede reportarla y/o bloquearla a través de la línea de atención al usuario del MIO 6204040. Para recuperar su saldo debe tener la tarjeta personalizada.  

En caso de pérdida, bloqueo o daño de su tarjeta, también podrá acercarse a cualquiera de los CICAC (Centros de información, Capacitación y Atención al Cliente), ubicados en la Terminal Cañaveralejo y Terminal Andrés Sanín, allí encontrará la atención requerida.

Devolución de recargas por reclamos de integración

Actualmente, está aprobado el procedimiento para la devolución de recargas relacionadas con reclamos por integración virtual. Este procedimiento establece las condiciones y requisitos necesarios para realizar la devolución a los usuarios del Sistema MIO que presenten este tipo de reclamos.

Si tiene un reclamo, puede formularlo a través de los siguientes canales de atención:


Canales de atención

  • Línea de atención al cliente:
    Llamando al 6204040.

  • Atención presencial:
    Acérquese a la Ventanilla Única o a los CICAC (Centro de Información, Capacitación y Atención al Cliente), ubicados en:

    • Terminal Cañaveralejo.
    • Terminal Andrés Sanín.
    • Terminal Menga.
    • Oficinas Metro Cali S.A. (Acuerdo de Reestructuración).
  • Atención virtual:

  • Correo electrónico:
    Escriba a:

  • Redes sociales:

    • Facebook: Metrocali MIO
    • X (anteriormente Twitter): @Metrocali
    • WhatsApp InfoMIO: 311 308 6000
    • Instagram: @metrocali_mio

Datos requeridos para formular su reclamo

Al realizar su reclamo, es necesario suministrar la siguiente información:

  • Número de la tarjeta: (Debe estar personalizada).
  • Fecha y hora del evento.
  • Ruta o estación donde ocurrió la situación.
  • Descripción completa de los hechos.

Proceso de atención del Contact Center

El Contact Center será responsable de informar al usuario si aplica para la devolución de la recarga. Esta información se entregará a través de correo electrónico o vía telefónica, confirmando si la tarjeta está personalizada o no.

Si usted está interesado en que su negocio preste el servicio de recargas de la tarjeta MIO o conoce a alguien que lo esté, puede comunicarse a la línea telefónica (602) 5510626, o escribir al correo electrónico [email protected]. De esta forma, puede obtener información correspondiente al proceso de asignación de dichos puntos. Adicionalmente, llamando a la Línea de Atención al Usuario (602) 6204040 puede conocer los detalles.

Los requisitos mínimos que debe tener el local comercial son:

  • Certificado de Cámara y Comercio vigente.
  • RUT.

 

Los datos que se deben suministrar del local comercial son:

  • Nombre del Local.
  • Nombre del propietario.
  • Dirección.
  • Teléfono.
  • Comuna.
  • Barrio.
  • Horario de servicio.

 

No obstante, en caso de obtener respuesta, puede enviar la solicitud a través de correo electrónico escribiendo a:

, Lo invitamos a conocer los convenios que se tienen con los bancos Bogotá y Bancolombia y sus tarjetas débito, modalidad transporte. Con ellas, los usuarios de estas entidades bancarias pueden acceder al SITM-MIO de una forma ágil, rápida y segura (Estas tarjetas están debidamente identificadas con el logo MIO). 

El MIO CABLE, posee un plan de mantenimiento preventivo y predictivo que es ejecutado con personal especializado y capacitado para tal fin. Este plan permite detectar a tiempo desgastes y fallas de los sistemas en todos los casos, para así garantizar la seguridad del usuario y la continuidad de la operación. Este mantenimiento se realiza de manera preventiva en las noches cuando no hay operación. En caso de tener actividades especiales se realizan con una previa programación. 

Respecto del mantenimiento correctivo, los operadores son capacitados para reaccionar ante novedades que puedan surgir en la operación y así mantener la continuidad de la operación. 

Pueden presentarse paradas por causas externas o internas durante el recorrido del MIO CABLE. Las causas externas suelen ser descargas eléctricas, caídas momentáneas de energía eléctrica, elementos extraños que entran a la estación sobre el cable. Las causas internas están relacionadas con comportamientos y movimientos de usuarios al interior de las cabinas. Por ejemplo, en caso de que los usuarios impidan que la puerta se cierre al salir de la estación, la cabina del MIO CABLE hace una parada preventiva.

El tiempo promedio de parada está en el orden de 2:00 minutos mientras el sistema se verifica y arranca de nuevo la operación. 

En el caso que la parada sea prolongada, el usuario puede hacer uso del intercomunicador del interior de la cabina y se procederá a informar al usuario que el sistema será evacuado por seguridad, y el tiempo de parada puede pasar de 1 minuto a 5 minutos que es tiempo límite, tiempo para iniciar el procedimiento de evacuación.

El tiempo promedio de parada está en el orden de 2:00 minutos mientras el sistema se verifica y arranca de nuevo la operación. 

En el caso que la parada sea prolongada, el usuario puede hacer uso del intercomunicador del interior de la cabina y se procederá a informar al usuario que el sistema será evacuado por seguridad, y el tiempo de parada puede pasar de 1 minuto a 5 minutos que es tiempo límite, tiempo para iniciar el procedimiento de evacuación.

Metro Cali S.A. actualmente se encuentra desarrollando cinco programas de Cultura MIO. 

Programa Experiencia MIO: En este programa se realizan charlas pedagógicas y actividades de interacción, en las cuales se sensibiliza y promociona la cultura MIO en instituciones educativas, grupos de adulto mayor, empresas, espacios comunitarios y otros espacios de la ciudad. En estas actividades participan principalmente estudiantes de primaria y secundaria, empleados y personal dispuesto para el trabajo pedagógico de formación y educación comunitaria, buscando incentivar el buen uso del Sistema MIO y dando a conocer su oferta de servicios.  

Programa Escuela MIO: Son intervenciones dirigidas a las instituciones educativas ubicadas en la zona de influencia directa del sistema masivo, con el fin de promover acciones ciudadanas en el SITM MIO, a partir de la prestación del Servicio Social Estudiantil Obligatorio- SSEO que debe realizar el estudiantado de décimo y once grados de bachillerato. En Escuela MIO, los estudiantes reciben una formación teórica-practica en cultura MIO, competencias ciudadanas y otras de desarrollo personal, que les permita contar con herramientas para desempeñar su intervención social en las estaciones y terminales de mayor demanda, hacia el fomento de comportamientos de convivencia y respeto en los usuarios.  Específicamente se incentivan comportamientos enfocados en hacer la fila organizada, dejar salir del bus y luego ingresar, conservar la derecha, mantener limpias las estaciones y terminales, ceder la silla a quien más lo necesite priorizando las mujeres, embarazadas o personas con niños y niñas en brazos, personas con diversidad funcional y adultos mayores. De igual forma, el uso de elementos de bioseguridad dispuestos por los ministerios de Salud y Transporte.  

Programa Palabra y Arte en Movimiento: enfocado en brindar espacios culturales de diversas expresiones artísticas al interior de las estaciones y terminales del MIO. Estas presentaciones son fruto de alianzas con diferentes entidades públicas, privadas, escuelas, organizaciones y artistas de la ciudad, cuyo objetivo es promocionar el arte, siendo éste un instrumento alrededor del cual se construyan espacios de sana convivencia y encuentro ciudadano en el sistema, convirtiendo al MIO, en un escenario de difusión de diferentes manifestaciones culturales y artísticas de la ciudad.  

Programa BiblioMIO:  Los BiblioMIO, son bibliotecas públicas en el Sistema Integrado de Transporte Masivo – MIO, que desde el 2017 promueven una mejor experiencia de viaje a nuestros pasajeros a través del fomento de valores cívicos y apropiación nuestro sistema. En ellas encontrarás más de 2000 libros físicos y digitales en préstamo, para todos nuestros usuarios.  más de 36.771 libros en préstamo desde la apertura de los BiblioMIO en el 2017. Así mismo se pretende generar un espacio para la construcción social de valores a través de la lectura.  Este proyecto se lleva a cabo con el apoyo de la Alcaldía de Cali a través de la Red de Bibliotecas Públicas de la Secretaría de Cultura, Gases de Occidente, Fundación Bibliotec y Duis.co.  

Actualmente, se cuenta con dos bibliotecas públicas ubicadas en las terminales Andrés Sanín y Simón Bolívar y cuentan con el apoyo de los promotores de lectura de la Secretaría de Cultura y la Red de Bibliotecas públicas de Cali, en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Así mismo, los usuarios podrán descargar libros, audiolibros, podcast, revistas y recursos digitales a través de un código QR dispuesto en 15 estaciones y terminales del sistema Menga, Álamos, Chiminangos, Torre de Cali, Las Américas, Siete de agosto, Paso del comercio (Punto DATIC), Calipso, Ermita, Unidad Deportiva, Tierra blanca (MIO Cable), Pampalinda, Buitrera, Aguablanca, Universidades. Estas bibliotecas ofrecen a los pasajeros del sistema el préstamo de una colección bibliográfica diversa para todas las edades. 

 

Campañas de Cultura MIO:  Periódicamente, la entidad desarrolla campañas transversales de posicionamiento y  promoción de la cultura MIO; cuyo énfasis es  fortalecer el sentido de pertenencia,  el cuidado y respeto por nuestros bienes públicos, a partir de acciones pedagógicas y propuestas de comunicación que lleven al usuario y a la ciudad en general, hacia una mayor apropiación, empatía y valoración del MIO.  Las campañas Culturales se ejecutan en tres ejes de intervención 1: Respeto y cuidado por el personal; 2: Respeto y cuidado por los espacios y 3: Respeto y cuidado por la infraestructura.  La divulgación se realiza a través de productos audiovisuales y digitales transmitidos en los medios de comunicación, redes sociales y en la pedagogía con las poblaciones desde los diferentes programas de la oficina de Cultura y gestión Social.  De igual modo, se desplegan otros elementos de promoción de la campaña, como audios en estaciones, ruteros en los buses, bastidores con mensajes alusivos y brandeo promocional en cabinas del MIO Cable.  

Todas las actividades realizadas y los servicios con los que cuenta el sistema se socializan a la ciudadanía, a través de las publicaciones en las redes sociales y los canales informativos de la entidad. De la misma forma, se hacen por medio de los diferentes equipos de trabajo enfocados en el diálogo con la comunidad. 

Agradecemos y valoramos en gran medida su comunicación y su interés por promover la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia por un bien público al servicio de la comunidad, lo cual contribuye al proceso de mejora continua de la entidad y a brindar un mejor servicio a los usuarios del SITM-MIO. 

Por último, queremos manifestarle que los usuarios cuentan con el Manual de Convivencia del MIO, documento que contiene los derechos, deberes y reglas de los usuarios frente al MIO. Este manual usted lo puede consultar en las páginas web: www.metrocali.gov.co y www.mio.com. 

Ir al contenido