Logo del gobierno de colombia, Gov.co
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo gobierno 2024

Metro Cali despejó dudas ante la comunidad sobre el nuevo modelo de transporte para Cali

Oscar Ortiz, presidente de Metro Cali en el auditorio de la institución universitaria Escuela Nacional del deporte, se encuentra despejando dudas sobre el nuevo modelo de transporte para Cali

Ante comunidad, academia, gremios, el concejo de Cali y otros actores de la movilidad en la ciudad, fue socializado el Proyecto de Acuerdo 180 que busca salvar, recuperar y reestructurar el sistema de transporte masivo.

El presidente de Metro Cali Oscar Ortiz resolvió las dudas de quienes asistieron al conversatorio “Por un sistema de transporte multimodal y sostenible”, enfatizó que este proyecto busca dejar los cimientos para que el próximo alcalde de la ciudad no encuentre un problema con el sistema de transporte masivo, sino un nuevo modelo para resolver las necesidades de transporte de la comunidad.

Ortiz indicó que el proyecto no trae 1.3 billones de pesos a la actualidad, sino que ese será el gasto que quedará comprometido con la sobretasa a la gasolina.

“Se ha tejido un manto de duda, diciendo que vamos a traer 1.3 billones de pesos a la actualidad, que los vamos a gastar en el 2023, eso es falso, nosotros somos responsables con la ciudad, vamos a comprometer un ingreso futuro (el de la sobretasa a la gasolina) para dejar los cimientos y el proyecto estructurado”, señaló el presidente de Metro Cali.

El proyecto contempla comprar más buses para el funcionamiento del sistema, para mejorar las frecuencias y que la gente tenga un mejor servicio. Inversión en infraestructura, recuperación de la malla vial afectada por el tránsito de los buses del masivo, y un componente tecnológico que vigilará en tiempo real el recaudo, movimiento de las personas en el MIO y mayor seguridad, así como un cuerpo de agentes de tránsito exclusivos para el sistema.

El nuevo modelo propone que la ciudad pasará de un sistema de transporte masivo a un sistema de transporte Inteligente e integrado, es decir que integrará todos los sistemas de transporte legales qué hay en el distrito especial de Santiago de Cali (camperos, TPC, Metro o tren de cercanías, cables y MIO) con un solo pasaje la comunidad podrá pasar un sistema al otro sin pagar más.

Por su parte los concejales señalaron que han que entendido la necesidad del proyecto y lo ven como un paso que la nueva Cali debe dar.

“Me da mucha satisfacción, se ha profundizado en los temas financieros, en la inversión que se pretende realizar en más buses, tecnología y mejorar la malla vial de la ciudad afectada por el MIO, el masivo de Cali hay que salvarlo, debe ser un compromiso”, destacó Richard Rivera, concejal.

Desde el <ministerio de Transporte, se destaca que Cali pase a un sistema de transporte integrado e inteligente (SIITP) “En el plan de desarrollo hemos implementado 3 o. 4 líneas más sobre los sistemas de transporte, van de la mano con lo que hoy escuchamos en el foro, que sea una financiación 70% de parte de la alcaldía”.

«La disposición de este gobierno nacional, es revisar con detalle qué es lo que está pasanso con cada uno de los sistemas de transporte de cada ciudad, porque cada sistema tiene problemas diferentes. La conclusión es que, estos sistemas de transporte no tienen un color político, no tienen una ideología política, son sistemas que nosotros respaldamos porque son los que necesita el país», resaltó Eduardo Enrique Caicedo, viceministro de Transporte.

Para finalizar, el viceministro resaltó el compromiso del gobierno para acompañar a la administración municipal y realizan una solicitud para que una parte de los recursos con los que cuenta la ciudad se destinen para solucionar los problemas en la malla vial.

Ahora serán los concejales quienes decidirán el futuro de la movilidad en Cali, cuando mañana 10 de febrero, el proyecto pase a segundo debate y se defina si se aprueba o no el nuevo sistema de transporte.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes Sociales

Otros artículos

Artículos destacados

Foto donde se ve la fachada de la Terminal Cañaveralejo.

Desvíos temporales el próximo domingo en cinco rutas del MIO por carrera de ascenso a Siloé

Este domingo 30 de junio se llevará a cabo la carrera bautizada como “4.2k ascenso a Siloé”, el tradicional barrio encaramado en las montañas de la zona occidental de Cali. Esta es la segunda prueba atlética del programa Carreras y Caminatas que viene adelantando la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali, cuyo objetivo es promover la actividad física en todos los sectores del Distrito.

Foto donde se va a un bus articulado del MIO en la Terminal Aguablanca, a través de un espejo.

En vacaciones académicas el MIO redistribuye la capacidad de su flota para reforzar el servicio

Ante la llegada de las vacaciones de mitad de año en colegios y universidades, Metro Cali anuncia su tradicional Plan de Servicios de Operación, PSO, mejor conocido como plan de estacionalidad, que entrará a regir la operación del MIO desde el próximo lunes 17 de junio. Con dicho plan el ente gestor del Sistema Masivo redistribuye la capacidad de su flota para reforzar el servicio en toda la ciudad.

Ir al contenido