Logo del gobierno de colombia, Gov.co
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo gobierno 2024

Metro Cali reorganiza las rutas del MIO para utilizar mejor la flota operativa

Foto de usuarios en la Terminal Aguablanca ingresando a un bus padrón del MIO.
  • El ente gestor ajustará las rutas, acorde con la cantidad de buses que realmente tiene disponible el sistema, con el objetivo de hacer más eficaz el servicio a los usuarios.
  • Aunque se suspenden algunas rutas, al tener alto paralelismo con otras, se mantiene la cobertura. Conozca las alternativas que tendrán los usuarios del MIO para continuar movilizándose.

Boletín 06, febrero 13 de 2024.

Metro Cali tendrá un nuevo plan de servicios operacionales a partir del lunes 19 de febrero. La medida tiene como finalidad reducir los tiempos de espera del Masivo Integrado de Occidente, MIO, es decir dar un mejor uso a los buses y, en términos de operación, es un paso que da la nueva administración del ente gestor para transformar la operación del sistema y mejorar la experiencia de los usuarios.

Aunque el nuevo plan de operaciones contempla la suspensión de 8 rutas del MIO: 3 alimentadoras (A18B, A24 y A76), 3 pretroncales (P52A, P74 y P76) y 2 circulares, cuyas rutas tienen dos nomenclaturas, una por cada sentido (C417 – C471 y C502 – C520). Ningún usuario de estas rutas se quedará sin alternativas en el MIO para movilizarse en sus respectivas zonas de viaje.

La reorganización de las rutas del masivo se da tras un análisis de demanda y estudios de campo, en los que se verificó el porcentaje de paralelismo de cada ruta que será suspendida, con respecto a las otras que operan en el sistema.

El resultado de estas evaluaciones muestra que el servicio de las 8 rutas suspendidas se presta a través de las rutas del MIO que quedan vigentes. Así todos los usuarios, incluidos los que utilizaban las 8 rutas suspendidas, tendrán mayor oferta de flota en las rutas que quedarán operando, buscando como resultado mejores frecuencias y puntualidad.

“El nuevo plan de servicios pretende que, sin disminuir la cobertura espacial de la ciudad que hoy tiene el MIO, se pueda concentrar su flota y mejorar la frecuencia de paso de las rutas. La suspensión no dejará a los usuarios sin servicio, porque para ejecutar esta medida, Metro Cali verificó la disposición de rutas alternas del sistema, de manera que los usuarios puedan seguir movilizándose en el MIO por la ciudad”, explicó Felipe García, director de Operaciones de Metro Cali.

El nuevo plan de servicios plantea realizar un ajuste a la programación de flota para que el MIO pueda operar con los buses que realmente se encuentran activos, toda vez que de los 742 vehículos que tienen certificado de operación, solamente unos 570 logran prestar el servicio con regularidad, mientras que alrededor de 170 se varan a diario, dejando a los usuarios esperando en terminales, estaciones y paraderos.

“Programar más buses de los que realmente operan es engañarnos nosotros mismos y prometer al usuario lo que no podemos cumplir. Hoy de forma permanente tenemos 152 huecos en la operación y si le sumamos las salidas de operación por baja confiabilidad de la flota –buses que se varan– se agrava la situación, lo que se traduce en baja satisfacción de los usuarios con el servicio. Por eso vamos a programar la flota que realmente opera, para que los buses estén mejor distribuidos y vamos a tener unos buses de reserva, para retomar las tareas de los que se atrasan o de los que salen de operación, así mejoramos el cumplimiento de la programación, la confiabilidad del servicio y reducimos los largos tiempos de espera que sufren algunos de nuestros usuarios”, explicó Álvaro José Rengifo, presidente de Metro Cali.

Como parte de la estrategia, para cumplirle con el servicio del MIO a los caleños, están los compromisos adquiridos por los diferentes actores del Sistema. La obligación de este gobierno es ponerse al día con los dineros del diferencial tarifario que la administración pasada les quedó debiendo a las empresas concesionarias de transporte del Sistema. Y el compromiso de estas compañías, Blanco y Negro Masivo, GIT Masivo y ETM, es incrementar entre ellas 15 buses mensuales a la flota operativa del MIO que presta el servicio con regularidad, lo cual ayudará a fortalecer la oferta de buses en las rutas.

Con este nuevo plan de servicios operativo, en día hábil funcionarán 88 rutas: 8 rutas troncales, 21 pretroncales, 1 circular y 58 alimentadoras, más una flota de reserva de 30 buses que busca garantizar el cumplimiento de las tareas programadas.

ANEXO
Consulte a continuación las rutas que se cancelan a partir del 19 de febrero y las rutas alternativas.

Rutas alimentadoras

A18B Universidades – ZONAMERICA
El recorrido por la Autopista Cali – Jamundí quedará cubierto en su totalidad por la ruta A18 que opera todo el día, todos los días hasta la Carrera 180, donde se localiza el retorno que permite el acceso a la Urbanización El Castillo.


A24 Terminal Menga – Avenida 4N – Chipichape – Estación Américas Los usuarios pueden hacer uso de las rutas que pasan transversal a la Avenida 4N: por la Calle 70N las rutas C302, C320, P27D y, por la Calle 52N la ruta P21E y por la Calle 44N la ruta P24B. Adicionalmente en el sector de Chipichape se cuenta con las rutas P21E, P24B P27D, C302 y C320.


A76 Terminal Cañaveralejo – La Nave – H.U.V.

Los habitantes de Siloé, Belén, La Nave y la Avenida Circunvalar podrán utilizar la ruta A70 que recorre en los dos sentidos el corredor de la Avenida Circunvalar entre las carreras 27 y 52, y se integra con la Terminal Cañaveralejo y la estación Manzana del Saber.

Los usuarios de la universidad Libre sede Santa Isabel podrán hacer uso de la ruta A70 sobre la Avenida Circunvalar, mientras que los usuarios de la universidad del Valle sede San Fernando y el H.U.V. podrán dirigirse a la estación Estadio para acceder al sistema.

Rutas circulares

C417 y C471 Terminal Andrés Sanín – Tv. 103 – T. Aguablanca – Av. Ciudad de Cali – Universidades – Unidad Deportiva – Terminal Andrés Sanín

Dado que estas rutas operan de lunes a viernes en las horas pico como refuerzo de otras rutas del sistema, la totalidad de sus recorridos quedará completamente cubiertos. Por el corredor de la Transversal 103 con las rutas A42B y A44B, entre las terminales Andrés Sanín y Aguablanca, por la Avenida Ciudad de Cali con las rutas P14A y P51B con conexión a la Terminal Aguablanca y la estación Universidades, por el corredor troncal de la Carrera 100 y la Calle 5 con las rutas E21, T31, T51, T47B, E27,y P62A, por el corredor troncal de la Carrera 15 entre las estaciones San Bosco y San Pascual, con las rutas E21, T31, T51, T47B, A01A, P27D, por el corredor troncal de la Carrera 15 entre las estaciones Belalcázar y Andrés Sanín, con las rutas T40, T42 y T47B .

C502 y C520 T. Aguablanca – T. Calipso – Centro – T. Menga – T. Paso del Comercio – Av. Ciudad de Cali – T. Andrés Sanín – Calle 121 – T. Aguablanca

Dado que estas rutas operan de lunes a viernes en las horas pico como refuerzo de otras rutas del sistema, el total de sus recorridos quedan completamente cubiertos. Por el corredor de la Troncal Aguablanca con las rutas T51 y T53, por el sector del Centro y su conexión con la Avenida 3N con las rutas E21, T52, P21A, P21E y P83,
Por la Avenida Ciudad de Cali entre las terminales Paso del Comercio y Andrés Sanín con la ruta P42 y por los corredores de la Carrera 25 y la Calle 121 en la Comuna 21, con las rutas A47 y T52 con conexión con la Terminal Aguablanca por la Carrera 28D.

Rutas petroncales


P52A Terminal Aguablanca – T. Andrés Sanín – Cl. 70 – T. Paso del Comercio – Centro Empresa – T. Menga

Por el corredor de la Calle 70N entre Centroempresa y la Terminal Menga los usuarios pueden acceder a las rutas P27D, C302 y C320. Por el corredor de la Calle 70 entre la Terminal Menga y la Carrera 8 quedan operando las rutas P21B y P21C y entre las Carrera 1D y la Carrera 8 la ruta P40B. Por el corredor de la Avenida Ciudad de Cali entre las terminales Andrés Sanín y Aguablanca quedan funcionando las rutas P14A, P47A y A54.

Los usuarios que se encuentren en el tramo norte de la Calle 70 y requieran dirigirse hacia la Terminal Andrés Sanín y viceversa, podrán hacerlo a través de la ruta P21C hasta la estación El Trébol, donde pueden hacer transbordo hacia las rutas T40 o T47B.

P74 Terminal Andrés Sanín – Autopista Suroriental – Estación Unidad Deportiva

Los usuarios que desde el oriente se dirijan hacia la Autopista Suroriental y viceversa, pueden hacerlo en las rutas T40 y T47B, desde las estaciones El Trébol y Villacolombia hacer transbordo hacia la ruta P21C. Por el corredor de la Calle 5 podrán acceder a la P21C, a través de las estaciones Capri, Meléndez, Buitrera, Univalle y Universidades para dirigirse hacia la Autopista Sur y su continuidad hacia el Oriente por la Autopista Suroriental. Por el corredor de la Carrera 50 entre la Autopista Sur y la Calle 5, queda operando la ruta P75, que integra en la Terminal Cañaveralejo y la Terminal Simón Bolívar. Por el corredor de la Carrera 56 o Avenida Guadalupe, queda operando la ruta P51C que se puede tomar en las Estaciones Capri, Caldas, Refugio y Pampalinda.

P76 estación Unidad Deportiva – Calle 5 – Troncal Aguablanca – T. Calipso – Carrera 39 – El Vallado – Carrera 42B – T. Simón bolívar

Por el corredor de la Troncal Aguablanca quedan operando las rutas T51 y T53.
Por el corredor de la Calle 5 quedan operando las rutas E21, T31, T51, E27 y P62A.
Por el corredor de la Troncal Oriental quedan operando las rutas P21B, P51A y P83.
Por el corredor de la Carrera 39 queda operando la ruta P47A con integración virtual en la estación Antonio Nariño y, la ruta A81 que conecta con la Terminal Calipso; además seguirán contando en la Terminal Calipso con la ruta P83 la cual atiende la Carrera 41B, corredor cercano a la Carrera 39.

Los habitantes del corredor de la Carrera 42B deberán hacer uso de las rutas que transitan por los corredores transversales. Por la Avenida Ciudad de Cali con la ruta P14A con conexión con las terminales Aguablanca y Andrés Sanín en el Oriente y la estación Universidades, en el sur de la ciudad.

Por la Calle 48 con la ruta P51C con conexión hacia Terminal Aguablanca y hacia el Sur en las estaciones Pampalinda, Refugio, caldas, Capri y Buitrera. Por el corredor de la Troncal Oriental con las rutas P21B y P51A con conexión con las estaciones Ciudad Modelo, República de Israel y Villa del Sur y las terminales Calipso y Simón Bolívar.


Adicionalmente, los usuarios de la Carrera 42B pueden acceder a los corredores de la Carrera 46 por donde transitan las rutas P21A, P51B, P51C y P83 hacia el Sur, Centro y Norte. A la Carrera 41B por donde transita la ruta P83 con conexión con la Terminal Calipso, el Centro y la Terminal Paso del Comercio.

Descargar boletín en PDF

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

6 comentarios

  1. Traigan devuelta la E31. Era unas de las mejores rutas que tenia el mio.
    Después la panadería las quitaron y no la volvieron a colocar

  2. Traigan devuelta la E31 era una de las rutas que tenían el mio.
    Después la pandemia la quitaron y no la volvieron a colocar

  3. No es mejora si con la ruta P14 y La C317 no hay frecuencia por la ciudad de cali, y la ruta C317 era la única q nos llevaba a unidad deportiva sin hacer trasbordo y mejorando tiempos devespera

  4. Me parece muy injusto qué suspendan el servicio de la p74 y de la p52A por q la p74 es una ruta directa y no toca hacer transbordo en ninguna parte y por q fácilmente se podía coger en Andrés sanin y ahora q toca ir hasta villa colombia esperar que pase la p21c entonces q están haciendo mejorará o empeorar. ahora con la ruta p52a q ayuda a la p42 y si se demora esa no me imagino ahora q la suspendan .

  5. Es increíble conocer el análisis q hace metrocali y aprobación de su director operaciones hay paralelismo en rutas ejemplo P74 y C417 el buen servicio al pueblo humilde trabajador y q estudia es conocer origen y destinos desplazamiento y cuál es la ruta q trae directo desde sur x la 15 a sanin cuál es la ruta de sanin a sur x la autopista los cambios anteriores q las crearon acertaron pero ahora vuelve lo mismo retirar rutas para q se incrementen transbordos y hacinamiento en estaciones perdiendo horas en transbordos la T47b es una lata sardinas y con este retiro de p74 y c417 peor necesitamos esas rutas la ruta troncal de la 15 le niegan a usuarios el poder llegar más rápido de sur a oriente y viceversa porque piensan tener la ruta de universidad a sanin por la 15 no es posible ls verdad no piensan en el tiempo y la incomodidad usuarios hasta cuándo el retiro e improvisación y abuso usuario y para más males quitan vigilancia de nada sirve subir el pasaje si nadie paga todou do se sube sin pagar aquí no hay cultura ni control y este sistema si mueve más pasajeros q los q dice mover solo q la mitad no paga x eso este sistema no sale adelante quien genera ingresos es las pretroncales y las quitan pues ahí no se pueden colar porq tristemente empleados con uniforme etc no pagan sino hay vigilante no pagan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes Sociales

Otros artículos

Artículos destacados

Foto donde se ve la fachada de la Terminal Cañaveralejo.

Desvíos temporales el próximo domingo en cinco rutas del MIO por carrera de ascenso a Siloé

Este domingo 30 de junio se llevará a cabo la carrera bautizada como “4.2k ascenso a Siloé”, el tradicional barrio encaramado en las montañas de la zona occidental de Cali. Esta es la segunda prueba atlética del programa Carreras y Caminatas que viene adelantando la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali, cuyo objetivo es promover la actividad física en todos los sectores del Distrito.

Foto donde se va a un bus articulado del MIO en la Terminal Aguablanca, a través de un espejo.

En vacaciones académicas el MIO redistribuye la capacidad de su flota para reforzar el servicio

Ante la llegada de las vacaciones de mitad de año en colegios y universidades, Metro Cali anuncia su tradicional Plan de Servicios de Operación, PSO, mejor conocido como plan de estacionalidad, que entrará a regir la operación del MIO desde el próximo lunes 17 de junio. Con dicho plan el ente gestor del Sistema Masivo redistribuye la capacidad de su flota para reforzar el servicio en toda la ciudad.

Ir al contenido