Logo del gobierno de colombia, Gov.co
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo gobierno 2024

Campaña de cultura ciudadana busca que los caleños vivan buenas experiencias al viajar en el masivo

Funcionarios de servicio al cliente de metrocali están formados en una estación del MIO mientras se habla por un megáfono divulgando las buenas practicas al viajar en el masivo

Septiembre 27 de 2022. Boletín número 71.

‘Vive el MIO’ es la campaña de cultura ciudadana con la que Metro Cali busca que los caleños vivan la ciudad de una manera diferente, a partir de espacios transformados en una galería de arte que se puede explorar mientras se recorre a través del MIO.

En total son 17 murales que adornan las distintas estaciones y terminales del MIO, que llegaron para renovar la infraestructura del sistema llenándolo de color, con corredores más vivos y diferenciados por zonas para mejor la movilidad de los usuarios.

“Los invitamos a que fomentemos la cultura ciudadana, el civismo dentro y fuera de las estaciones del MIO, porque es mejor si como caleños respetamos al otro, la diferencia, si somos tolerantes y nos subimos al MIO con sentido de pertenencia”, señaló Yury Paola Molina, subsecretaria de Prevención y Cultura Ciudadana,

En el proceso de transformar y cambiar la imagen de la infraestructura del MIO ha sido fundamental la participación de los líderes sociales y organizaciones comunitarias aledañas a las estaciones que fueron intervenidas. Fueron ellos, quienes se encargaron de moldear las propuestas artísticas de los murales para que cada uno representara y tuviera un significado especial para la ciudad.

“Si nosotros como comunidad y líderes sociales no aprendemos y no le enseñamos a la gente, nunca vamos a tener buenos comportamientos en el sistema”, agregó Eugenio Castro, líder de la Comuna 6.

Desde la entidad gestora del masivo se trabaja para que los usuarios vivan Cali, también, desde el trabajo articulado que realizan los diferentes organismos al interior del sistema para mejorar la movilidad, la seguridad, renovar los espacios de encuentro como la Ruta Turística MIO Cable y los lugares propicios para el disfrute de la lectura como el BiblioMIO.

“El Distrito une sus esfuerzos hacia una Cali para todos, donde la convivencia y el respeto sea lo que la identifique. Hoy contamos con ocho grupos comprometidos en recuperar la cultura ciudadana; los asesores de servicio, los embajadores del MIO, el grupo de participación ciudadana, el grupo Perla, los gestores de convivencia, los guardianes de vida y los miembros de la Policía y el Ejército Nacional”, señaló Oscar Javier Ortiz Cuéllar, presidente de Metro Cali.

A diario estos grupos en estaciones y terminales, a través de pedagogía sobre los comportamientos adecuados al viajar en el MIO, la importancia de pagar el pasaje y el cuidado y la apropiación hacia los bienes públicos, motivan a los usuarios a mantener una relación armónica con las demás personas que utilizan el transporte público.

“Vive el MIO busca mejor la experiencia de nuestros usuarios en el sistema de transporte, ese sistema que moviliza a los caleños desde su hogar al trabajo. No puede haber una mejor experiencia en el MIO, si este no es seguro, por eso se tienen más de 70 gestores de convivencia y seguridad en las diferentes estaciones dialogando con los caleños, hablándoles del amor que hay que tenerle al sistema. Se suman también los más de 300 policías que se van a incorporar al MIO paulatinamente y, también el Ejército se ha comprometido y vinculado. El MIO tiene que ser seguro, tiene que prestar un buen servicio para los caleños por eso la Alcaldía se suma a la campaña Vive el MIO”, manifestó Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad y Justicia.

La campaña está compuesta por cinco ejes que les brinda a los usuarios vivir una buena experiencia de ciudad.

  • Apropiación, en el cual MIO se viste de colores.
  • Incluyente, a través de los 599 buses accesibles, 403 vehículos con plataforma para personas con movilidad reducida y más de 160 mapas con lenguaje de señas y sistema braille.
  • Tecnológico, con 1.200 cámaras instaladas en los buses y más 100 en estaciones monitoreadas desde el Centro de Control, wifi en 300 buses y en 22 estaciones.
  • Cultural, a través de las diferentes presentaciones artísticas en el sistema.
  • Sostenible, con 26 buses eléctricos y 21 a gas, que contribuyen con el medio ambiente.

Actividades de cultura ciudadana

De esta manera, la Administración de ‘Puro Corazón’ se la juega por el bienestar general de los caleños.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Redes Sociales

Otros artículos

Artículos destacados

Foto donde se ve la fachada de la Terminal Cañaveralejo.

Desvíos temporales el próximo domingo en cinco rutas del MIO por carrera de ascenso a Siloé

Este domingo 30 de junio se llevará a cabo la carrera bautizada como “4.2k ascenso a Siloé”, el tradicional barrio encaramado en las montañas de la zona occidental de Cali. Esta es la segunda prueba atlética del programa Carreras y Caminatas que viene adelantando la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali, cuyo objetivo es promover la actividad física en todos los sectores del Distrito.

Foto donde se va a un bus articulado del MIO en la Terminal Aguablanca, a través de un espejo.

En vacaciones académicas el MIO redistribuye la capacidad de su flota para reforzar el servicio

Ante la llegada de las vacaciones de mitad de año en colegios y universidades, Metro Cali anuncia su tradicional Plan de Servicios de Operación, PSO, mejor conocido como plan de estacionalidad, que entrará a regir la operación del MIO desde el próximo lunes 17 de junio. Con dicho plan el ente gestor del Sistema Masivo redistribuye la capacidad de su flota para reforzar el servicio en toda la ciudad.

Ir al contenido