- Esta solución, pionera en Latinoamérica, representa ahorros de más de mil millones de pesos al año en el mantenimiento del sistema teleférico de la capital vallecaucana.
- Un menor impacto ambiental y más tranquilidad para los vecinos del cable durante las jornadas nocturnas de mantenimiento, son otros aportes de esta innovación.
Boletín 23, septiembre 17 de 2025.
Como regalo al MIO Cable por sus 10 años de operación que se cumplen este miércoles 17 de septiembre, la Administración del alcalde Alejandro Eder y Metro Cali presentaron EL FÉNIX, un innovador vehículo para el mantenimiento del cable aéreo que sirve la zona de ladera de la capital vallecaucana. De esta manera, Cali vuelve a destacarse en innovación, ingeniería y sostenibilidad con el diseño y construcción de este tipo de vehículo, único en Latinoamérica.
“Prometimos recuperar a Cali y lo estamos haciendo, y como parte de ese compromiso está recuperar el MIO que viene resurgiendo como el ave FÉNIX. Por eso hoy, en el cumpleaños del MIO Cable, le queremos dar este regalo a la ciudad el cual representa nuestro liderazgo en Latinoamérica en innovación y tecnología aplicada al transporte aerosuspendido; un millonario ahorro para el sistema y menor impacto ambiental”, destacó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
“Con nuestro aliado estratégico Sky Cable, con quién operamos el MIO Cable, contratamos el diseño y la construcción, con ingeniería local, del primer carro taller aéreo en Latinoamérica. ¿Qué beneficios nos trae? Menores costos de mantenimiento, mayor autonomía, porque lo hacemos nosotros mismos y sin interrupciones del servicio; menor contaminación porque EL FÉNIX no requiere combustible, y menor ruido para todos nuestros vecinos de la Comuna 20”, agregó el presidente de Metro Cali, Álvaro Rengifo.
El nuevo vehículo, que se moviliza como lo hace una cabina, mide 5.38 metros de largo, 1.75 metros de ancho y tiene 1.92 metros de altura, y fue concebido como un laboratorio móvil y aéreo, que permite realizar de manera localizada el mantenimiento de los balancines y demás componentes del teleférico. Con esta tecnología, tareas que antes requerían equipos costosos, extensas jornadas y maniobras complejas debido a la topografía de la zona, hoy se realizan de forma ágil, segura y con menor impacto económico y ambiental.
“Con esta innovadora solución pasamos de contratar mantenimientos por más de 2.000 millones de pesos anuales a ejecutarlos internamente por aproximadamente 1.000 millones. Esto significa un ahorro del 50% para las finanzas de Metro Cali y el Distrito, además de fortalecer el conocimiento técnico de nuestro equipo”, explicó el ingeniero Felipe García, vicepresidente de Operaciones e Infraestructura de Metro Cali y líder del proyecto.
EL FÉNIX, un laboratorio aéreo
El sistema MIO Cable está compuesto por 14 torres que soportan el cable portador y tractor, como se conoce técnicamente al cable que sostiene y mueve las cabinas. Sobre ellas se ubican los balancines, piezas clave para la estabilidad y seguridad del transporte. Estos elementos requieren mantenimiento periódico, que ahora se realiza con apoyo del FÉNIX, garantizando condiciones de servicio óptimas para los usuarios.
Una de las principales innovaciones es que el vehículo funciona como un laboratorio en altura. Allí se realizan pruebas inmediatas con tintas penetrantes para identificar fisuras o desgastes en las piezas, lo que permite tomar decisiones en el sitio.
“Lo que hacemos es que una vez se desmonta un eje de balancín, se limpia y se procede a la aplicación de productos químicos fluorescentes, para que en la zona de laboratorio se puedan revelar fisuras, desgastes o defectos. Esto permite tomar decisiones acertadas en el sitio, que pueden derivar en la reutilización de la pieza o en su reemplazo de manera inmediata”, explicó Juan Felipe Gallego, ingeniero especialista de Operaciones y Mantenimiento del MIO Cable.
El impacto ambiental también es positivo. Al prescindir de grúas, camiones y otros equipos de combustión, se reducen las emisiones contaminantes, el ruido y la afectación a los vecinos del sector. “Antes era difícil dormir por el ruido de las grúas trabajando de madrugada. Ahora ni se siente que están haciendo mantenimiento”, comentó Heider Vélez, habitante de la Comuna 20, zona de ladera de Cali.
Con este avance, Cali se convierte en referente para América Latina en mantenimiento de sistemas de cables aéreos urbanos. “Es un orgullo para nosotros haber desarrollado este sistema. No solo es tecnología, es compromiso con la ciudad y sus habitantes”, concluyó el ingeniero Felipe García.
#CaliEsMIO