Logo del gobierno de colombia, Gov.co
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo gobierno 2024

Al MIO llegan embajadores en cultura ciudadana y promoción y socialización de información

Septiembre 01 de 2022. Boletín número 62.

Bajo la estrategia ‘EmbajadorEs MIO’ Metro Cali con el apoyo de la comunidad busca fortalecer la cultura ciudadana y la socialización y promoción de los servicios que ofrece el sistema a los usuarios. Desde hoy jueves (01.09.2022) 15 personas entre líderes de organizaciones sociales, miembros de la JAC y JAL, deportistas, estudiantes y generadores de contenido para redes sociales conforman la red de socializadores del masivo.

Según explicó el presidente de Metro Cali, Oscar Javier Ortiz Cuéllar, este grupo de usuarios buscarán generar un impacto positivo del MIO, a través de diferentes actividades y buenas prácticas en el masivo.

“De un grupo de 47 personas se seleccionaron 15 para que realicen actividades de trabajo social para recuperar el civismo y la cultura ciudadana, que ayuden a que la gente tenga sentido de pertenencia por el sistema MIO. Vamos a ir vinculando más personas, la idea es que este piloto nos de la ruta para nosotros establecer un programa de cultura ciudadana encaminada en recuperar el masivo”, manifestó Ortiz Cuéllar.

Los embajadores tendrán como campo de acción la infraestructura del sistema y sus zonas de influencia para generar contenido, promocionarlo y socializarlo.

“Decido vincularme porque es la oportunidad de demostrarle a la ciudadanía que los sistemas integrados de transporte masivos son una opción saludable y encaminado a alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible. Con ello, se busca mejorar la percepción que se tiene hacia el sistema y que lo vean como una buena opción de movilidad”, indicó Marvin Petti, estudiante universitario.

“Llevo más de 10 años utilizando el MIO y sin desconocer los problemas de infraestructura y de servicio, es un sistema que funciona. Sabemos que al incorporar ciertas buenas prácticas y un uso correcto del masivo lo estamos mejorando”, señaló Yeiderman Cortés, Comunicador Social.

“Una parte importante es que las personas que vayan a utilizar el sistema no evadan el pasaje, poniendo en peligro su vida.  Lo otro, es que hay que utilizar el masivo como es, haciendo fila para recargar la tarjeta y tratar bien a los demás usuarios que se movilizan en el bus”, expresó Eugenio Castro Galeano, presidente de la JAC Alcázares etapa III.

Los integrantes de la red de socializadores durante los tres meses que dura el piloto, tendrán dos pasajes diarios para sus desplazamientos y, así realizar los contenidos. Así mismo, como beneficio a su contribución en esta estrategia recibirán también capacitaciones en liderazgo y participación ciudadana y los tres mejores embajadores tendrán unos premios especiales.

A los embajadores se les entregaron diferentes temáticas para que ellos elijan la de su preferencia y la trabajen; cultura MIO, buenas prácticas, destinos turísticos, beneficios del sistema, uso adecuado del masivo, rutas y sentido de pertenencia entre otros.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Redes Sociales

Otros artículos

Artículos destacados

Foto donde se ve la fachada de la Terminal Cañaveralejo.

Desvíos temporales el próximo domingo en cinco rutas del MIO por carrera de ascenso a Siloé

Este domingo 30 de junio se llevará a cabo la carrera bautizada como “4.2k ascenso a Siloé”, el tradicional barrio encaramado en las montañas de la zona occidental de Cali. Esta es la segunda prueba atlética del programa Carreras y Caminatas que viene adelantando la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali, cuyo objetivo es promover la actividad física en todos los sectores del Distrito.

Foto donde se va a un bus articulado del MIO en la Terminal Aguablanca, a través de un espejo.

En vacaciones académicas el MIO redistribuye la capacidad de su flota para reforzar el servicio

Ante la llegada de las vacaciones de mitad de año en colegios y universidades, Metro Cali anuncia su tradicional Plan de Servicios de Operación, PSO, mejor conocido como plan de estacionalidad, que entrará a regir la operación del MIO desde el próximo lunes 17 de junio. Con dicho plan el ente gestor del Sistema Masivo redistribuye la capacidad de su flota para reforzar el servicio en toda la ciudad.

Ir al contenido